Revolución

Revolución
“La libertad no es más que un fantasma inofensivo mientras existan hombres que puedan matar impunemente de hambre a otros. La libertad es un fantasma inofensivo cuando a través de un monopolio el rico logra ejercer el derecho de vida y muerte sobre sus semejantes.” JACQUES ROUX
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2015

El Mediterráneo: tumba de emigrantes

LA POLÍTICA DE PRIVATIZACIONES DEL GOBIERNO ITALIANO, HA HECHO QUE LOS CENTROS DE ACOGIDA CAIGAN EN MANOS DEL CRIMEN ORGANIZADO

Proyectos financiados por el Banco Mundial han desplazado físicamente a 3 o 4 millones de personas en África en los últimos años.



EL MEDITERRÁNEO: TUMBA DE EMIGRANTES


EDUARDO LUQUE GUERRERO - MUNDO OBRERO



Hay una guerra mundial contra los pobres


Los “más media” crearon un discurso fácil, simple y banal pero efectista. La clase política europea, a coro, proclama que las tragedias repetidas en el Mediterráneo son situaciones fortuitas, algo sobre lo que no tienen ni influencia ni responsabilidad. Es también el relato que una parte nada desdeñable de la sociedad occidental quiere oír.

La mortandad de la travesía desde África a las costas europeas ha costado decenas de miles de muertos desde la destrucción del Estado Libio y la guerra en Siria; se especula para este año que la cifra puede acercarse a los 30000. Frente al problema migratorio, Italia puso en marcha la operación “Mare Nostrum” y la marina italiana salvó a 155000 personas al costo unos 9 millones/mes. Las tijeras de los recortes actuaron inmediatamente, los burócratas de Berlín y Bruselas decidieron que era caro. El Dios de la reducción del déficit se erigió en el fiel de la balanza económica condenando a muchos a morir en el mar. Italia dejó de financiar el proyecto. Antes lo había hecho el Reino Unido. El operativo se cerró en octubre del 2014, sustituido por la operación Tritón, con un coste de entre 1,5 y 3 millones/mes, bajo el control del Fortex. Desde su entrada en servicio el número de fallecidos se ha incrementado en un 1600%.

La reunión de presidentes de la UE el 23 de abril sólo subrayó aún más la desunión de la UE. Todos los gobiernos coincidieron en lo mismo: en intentar que fueran otros los que acogieran a los emigrantes. Frente a las bellas palabras (como las del Presidente Rajoy: “Ya no valen las palabras, hay que actuar") se erigen demoledoramente los hechos. Pasado el eco mediático los gobiernos reafirman sus posturas. El “premier” ingles afirma que no acogerá a ningún “inmigrante”, eso es cosa de Italia afirmó. El presidente Hollande hace lo mismo. Italia, Alemania, España, el primer ministro húngaro…. el problema migratorio es una patata caliente que nadie quiere coger. Se abre paso la acción militar rechazada en primera instancia por la ONU, pero que vuelve a estar sobre la mesa. La alta representante de la UE, Federica Mogherini, ha recibido el encargo de convencer a la ONU para efectuar una acción militar contra las “mafias”. España aportará barcos y aviones de guerra. ¿Destruirán las barcazas varadas en la arena o esperarán los gobiernos europeos a que estén llenas de náufragos como ha propuesta la Liga Norte Italiana? La crisis humanitaria es la excusa necesaria para una nueva intervención en Libia.

Aunque se afirme que la situación es imprevisible, no lo es, hay causas políticas y económicas. De nuevo el modelo económico y sus organismos rectores son los grandes responsables, en especial el Banco Mundial y el FMI.

Según un nuevo informe del Consorcio Internacional de Periodistas de investigación y el Huffington Post los proyectos financiados por el Banco Mundial han desplazado físicamente a 3 o 4 millones de personas en África en los últimos años. Así lo ha reconocido el gobernador del Banco Mundial Jim Yong Kim, en marzo del 2015.

Las empresas europeas han sido enormemente beneficiadas del empobrecimiento africano. Así por ejemplo el último acuerdo firmado entre la Unión europea y los 15 Estados del África Occidental denominado “Acuerdo de Asociación Económica” (APE, por sus siglas en francés). Tiene un carácter tan explotador que el presidente del Banco Central de Nigeria afirmó que constituye una “segunda esclavitud”.

El caso más llamativo por lo inmediato, es la construcción en Etiopía de la presa GIbeIII en el río Omo, financiada por el Banco Mundial, el Banco de Inversiones Europeo y el Banco de Desarrollo Africano. Su construcción ha provocado el desplazamiento “manu militari” de medio millón de personas de sus tierras ancestrales. Se espera el desahucio forzoso de entre 3 a 5 millones cuando se acaben de construir las grandes presas en proyecto. La enorme inversión realizada servirá para producir energía eléctrica para la exportación y obtener cultivos de fruta tropical para abastecer los mercados europeos. Mientras, Etiopía seguirá siendo un país deficitario en la producción de alimentos para suministrar a su propia población.

Las grandes empresas europeas están haciendo un enorme negocio. La constructora italiana Salini Costruttori será una de las encargadas de la construcción de las presas, el consorcio sueco “Hifab International AB” se encargará de una línea de tren de más de 600Km. La capital etíope vive una enorme fiebre constructiva apoyada en los créditos del BM, aunque, en este caso serán empresas belgas las beneficiarias. ¿Qué quedará para Etiopía? Básicamente las deudas millonarias.

Estos macro-proyectos tienen como correlato la expulsión de la población y cuando eso no es suficiente siempre se puede recurrir a usar la fuerza militar utilizando cualquier excusa. Por ejemplo, la epidemia de Ébola que ha sido seguida de la ocupación militar del territorio por parte de Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido. Mientras Rusia y Cuba enviaban médicos, Occidente enviaba miles de soldados fuertemente armados (sólo EEUU envió 4000 marines). El objetivo era crear una especie de “OTAN africana” que permitiera el control del territorio y los recursos naturales.

El discurso de la catástrofe inevitable oculta el recurso a la guerra como nueva forma de neo-colonialismo. La intervención en Libia o Siria son casos evidentes, aunque hay muchos más.

Hasta el año 2010 el coronel Gadafi era un buen aliado de Occidente. La decisión del presidente libio de someter a consulta popular la re-nacionalización del petróleo provocó que las empresas petroleras presionaran a sus gobiernos para cambiar el “status quo”. Los medios de comunicación inventaron un supuesto levantamiento popular que fue reprimido por la “aviación libia. Se ha comprobado posteriormente el enorme engaño. El resultado es del todo conocido: la destrucción de un estado, la muerte de 160.000 personas a consecuencia de los “bombardeos humanitarios”, más de 2.000.000 de desplazados que antes tenían niveles de vida muy aceptables (los más altos de África, con una esperanza de vida similar a la de Alemania y con una educación y sanidad gratuitas). La desaparición de Libia como Estado eliminó el tapón que controlaba la emigración subsahariana, que encontraba en el país medios de vida que ahora no tiene. Hoy el gobierno libio no existe, el país está controlado por grupos terroristas y fanáticos introducidos por la coalición internacional. Estas bandas han encontrado una fórmula de financiación alternativa: alquilan las barcazas que, desde los puertos libios, realizan la peligrosísima travesía hasta las costas italianas o griegas.

El caso sirio es similar. Se ha creado una situación de guerra generalizada en todo el país. Hoy sabemos, porque nadie se atreve a negarlo, que el gobierno de Al-Assad se enfrenta a fuerzas mercenarias traídas de cualquier parte del mundo, financiadas y entrenadas por Occidente, especialmente por Francia, EEUU y las monarquías feudales del Golfo que se han opuesto desde el principio a cualquier forma de arreglo político. La situación en Siria, con el desplazamiento de 4.000.000 de personas debido a los combates ha provocado que muchos miles de sirios intenten abandonar el país.

Estas son, entre otras, las causas estructurales del aumento de la presión migratoria hacia Europa que se traducen en las muertes repetidas en el Mediterráneo. Pero el discurso mediático lejos de abordar los problemas de fondo continúa centrándose en los traficantes de vidas. Son las diferentes mafias, a un lado y al otro del Mediterráneo, las que abarrotan voluntariamente los barcos con cientos de personas. Las declaraciones de un “mafioso” italiano revelaron cómo la política de privatizaciones del gobierno italiano, ha hecho que los centros de acogida caigan en manos del crimen organizado. Cada uno de estos centros recibe una ayuda de unos 30€ por emigrante y día. Las organizaciones criminales se apropian de esas ayudas y utilizan a los recién llegado como mano de obra esclava para los grandes latifundistas mientras a las mujeres se las dedica a la prostitución. Los verdaderos esclavistas son tanto africanos como italianos.

La política del gobierno Rajoy es de un cinismo extremo. Mientras proclama “a voz en cuello” que hay que poner solución al problema de las muertes en el Mediterráneo, en la conferencia de jefes de gobierno del mes de abril, su política con el problema de Ceuta y Melilla y sus reticencias a admitir a nuevos refugiados revela precisamente todo lo contrario a aquello que predica. El Ministerio del Interior que preside el muy “católico” Jorge Fernández Díaz ha solicitado una vez más la firma del contrato para ejecutar deportaciones colectivas de migrantes durante los ejercicios 2015 y 2016. En total serán 11.985.600€. Las beneficiarias son las compañías Air Europa y Swiftair. El mandato para iniciar los trámites de deportación masiva se adoptó en el Consejo de ministros de 5 de diciembre de 2014. Los vuelos de deportación que salen de España colaboran con la Agencia Europea de Control de la Frontera Exterior (FRONTEX) o son encargados del Ministerio del Interior en solitario. Además, también se llevan a cabo deportaciones aéreas en vuelos comerciales, donde las personas deportadas viajan acompañadas de la Policía junto con el resto del pasaje. FRONTEX planifica y organiza los vuelos sólo si comprometen a varios países de la Unión Europea. Si no, es la misma Comisaría General de Extranjería y Fronteras (CGEF) de la Policía Nacional quien los organiza y asume todos los preparativos y gastos. Los datos sobre las deportaciones son escasos, la información proviene del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, bajo supervisión del Defensor del Pueblo. Según los datos obtenidos en el 2013 fueron deportadas 13.986 personas. Muchos de ellos deberían tener la consideración de Refugiados Políticos y por tanto estar amparados por la Legalidad internacional, nada de esto se cumple.

La cuestión de la migración subsahariana se nos presenta como una auténtica invasión de la que nos han de salvar policías y ejércitos. Se pretende que las sociedades se muevan entre la piedad, el miedo y el rechazo. Se vive como un problema de mala suerte lo que en realidad es un fenómeno que tiene responsables y culpables. Mientras, las clases poseedoras, cada vez más ricas e insolidarias, intentan evadir su responsabilidad al tiempo que enfrentan en una guerra sin cuartel a los pobres entre sí; que paradójicamente son cada vez más pobres, cada vez más parecidos y cada vez más iguales.

Eduardo Luque Guerrero, artículo publicado en Mundo Obrero el 21/07/15


martes, 14 de abril de 2015

POR LA III REPÚBLICA

        
La situación de crisis que continuamos sufriendo en nuestro país es una agresión absoluta contra la ciudadanía, un ataque que pone en tela de juicio el cumplimiento de los valores expresados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La reciente muerte de Miren a consecuencia de su despido de Faurecia y la negativa de reestructurar su deuda por parte de  Caja laboral lo confirman.

La Junta Republicana de Izquierdas de Navarra SE MANIFIESTA CONTRA ESTE ORDEN ESTABLECIDO, contra este sistema descarnado que, sin ningún tipo de contemplaciones, sume en la pobreza más absoluta a la mayoría ciudadana en beneficio de una minoría, de una élite enriquecida a costa de despojar a las capas populares de sus derechos más básicos.
             
El año pasado el sistema se dotó de un cambio meramente cosmético. La abdicación de Juan Carlos I de Borbón dio paso a una nueva etapa en la monarquía española, una modificación superficial con la que pretenden llevarnos a una segunda transición. Pero la proclamación del nuevo rey Felipe VI tuvo una contestación en las calles y plazas de nuestras ciudades. El pueblo español contestó y gritó que no quiere tutelas y que quiere ser dueño de su propio destino.
              
Nos manifestamos en contra porque hay un bipartidismo producto de una deficiente representatividad. Porque los derechos sociales recogidos en la Constitución se han convertido desde el principio en papel mojado. Porque es un régimen monárquico corrupto y con ilegitimidad de origen, con un Jefe del Estado no elegido sino puesto por el dictador Franco. Una administración de Justicia que no cumple con el derecho de todos los ciudadanos a tener una justicia rápida, justa y efectiva. Porque su modelo económico es incapaz, por su propia naturaleza, de ofrecer una vida digna a los millones de trabajadores en desempleo. Porque la limitación a las libertades democráticas y al derecho de opinión, expresión y manifestación están siendo seriamente limitados. Porque la política exterior se distingue por el sometimiento a los intereses de Estados Unidos, con el abandono del pueblo saharaui y palestino, la presencia de bases y el ingreso en la OTAN, los impropios gastos militares, la colaboración en las guerras imperialistas de agresión contra Iraq, Siria, Afganistán y Libia, etc. También con la limitación al ejercicio de la justicia universal.
            
Estos elementos y otros rechazables que caracterizan al régimen actual y a las políticas que lo sustentan hacen que desde  la Junta Republicana de Izquierdas de Navarra queramos presentar con esta Declaración una PROPUESTA PARA CREAR UNA SOCIEDAD NUEVA, formada por mujeres y hombres dueños de su destino, que pueda ofrecer un futuro próximo en mejores condiciones de ser vivido. Esta propuesta, aquí y ahora, no puede ser otra que la de un firme LLAMAMIENTO POR LA REPÚBLICA.

Una República como RUPTURA CON EL MODELO MONÁRQUICO Y NEOLIBERAL SALIDO DE LA TRANSICIÓN, que establezca un modelo de estado más democrático, de más libertad e igualdad que termine con la sociedad patriarcal, donde la ciudadanía sea el sujeto principal de cualquier acción de gobierno y donde sus derechos y obligaciones estén constitucionalizados y exigibles por ley, teniendo como base los siguientes fundamentos:
  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos, con la igualdad entre mujeres y hombres en su dignidad,            
  • Un Estado federal donde partiendo de la igualdad de derechos y deberes, con solidaridad y cohesión social, respete el derecho a decidir para los pueblos que así lo quieran ejercer.
  • Un Estado laico en sus instituciones y en la sociedad que garantice el ejercicio de la libertad de conciencia de todos los individuos y la separación entre iglesias y Estado, con una educación que sea pública, laica, universal, gratuita y de calidad, y una cultura al servicio de la inteligencia, la igualdad y la libertad.
  • Una Democracia radical y participativa donde la ciudadanía disponga de cauces para su efectiva participación en lo público, con respeto a su voluntad a través de un sistema electoral justo y otros instrumentos de intervención y control ciudadano. Esta democracia es incompatible con una monarquía donde el Jefe del Estado es hereditario.
  • Un Estado solidario y por la paz, con una reforma fiscal que establezca la aportación a lo común según las capacidades de cada cual, que permita la distribución social de la riqueza para cubrir las necesidades básicas de lo público y de las capas sociales más necesitadas. Una política exterior basada en la paz y la legalidad internacional para la resolución de conflictos y la cooperación entre los pueblos.               
  • Una Economía al servicio de las personas, el interés general y la defensa del medio ambiente, con servicios públicos de salud, educación, servicios sociales, pensiones..., que tiene que estar excluidos de su privatización como garantía de satisfacer derechos para todas las personas con una equitativa distribución social. Establecer una banca pública, acometer la reforma agraria, con acceso a medios de comunicación, etc. El derecho a la vivienda y a un trabajo de calidad, con protección contra el desempleo o una renta básica, permitiendo disfrutar de condiciones para una vida digna.
  • La Ética y la Racionalidad como criterio de funcionamiento y administración; eficacia, transparencia y sobriedad en lo público; estableciendo un código ético de comportamiento del Cargo Público basado en la honestidad. Contra el consumismo desaforado y con erradicación total y penada de todo tipo de corrupción como lacra inasumible en el modelo de sociedad que defendemos.
La Junta Republicana de Izquierdas de Navarra manifiesta su firme intención de impulsar un PROCESO CONSTITUYENTE REPUBLICANO para la construcción de esta propuesta que está abierta sobre estos y otros elementos a la participación de todas y todos para llenarla de contenido, promoverla y defenderla.

Afirmamos con rotundidad que NO RENUNCIAMOS A NUESTRO FUTURO, a un futuro de libertad, igualdad y solidaridad, de más justicia y más democracia, como será el que consigamos con nuestro compromiso por la REPÚBLICA que propugnamos.

PAMPLONA, 6 DE ABRIL DEL 2015


Firman: Paco Jimenez , Carlos Guzman,  Esther Ripa, Santiago Larrañeta, Angel Sanz, Javier  De Miguel, Fco. Javier Diaz (Permanente de la Junta Republicana de Izquierdas De Navarra)

lunes, 1 de septiembre de 2014

La sombra del escarmiento


El sábado pasado, día 23, asociaciones de víctimas y memoria histórica de Navarra conmemoraron la matanza de Valcaldera, homenajearon a los asesinados y reclamaron ayudas públicas para dar con el paradero de los restos que fueron sacados de la fosa en la que estaban enterrados, trasladados por la fuerza al Valle de los Caídos, exhumados de ese lugar y finalmente desaparecidos.
Coincidiendo con ese homenaje, en Aguilar de Campo, Palencia, una organización de extrema derecha homenajeó a la Legión Cóndor que bombardeó Gernika y Durango con la autorización de la Guardia Civil y de la alcaldía de la localidad en manos del Partido Popular, en consonancia sin lugar a dudas con su desvergonzada declaración de atender el «espíritu», ya no sé si de las últimas o penúltimas recomendaciones de la ONU, en orden a la verdad, justicia y reparación de las víctimas del franquismo y del golpe militar que lo facilitó.
Pues bien, si bien la fiscalía impulsa diligencias por el número folklórico de los trabucaires catalanes que «disparan» en dirección al domicilio de un cargo del PP, no lo ha hecho, ni hay noticia de que lo vaya a hacer, con el homenaje a la Legión Cóndor, como tampoco lo hizo por el homenaje a la División Azul en instalaciones de la Guardia Civil. A esto el gobierno del Partido Popular le llama cumplir la Ley de Memoria Histórica y sostener un estado de derecho en el que todos somos iguales ante la Ley. País podrido este, necesitado de cambios profundos y de una regeneración democrática de un sistema devaluado a límites de dictadura, a la vista de las últimas cacicadas legales del partido en el gobierno.
Son tantos y tan a diario los actos de agresiones a monumentos, las prohibiciones, el zancadilleo a los investigadores, la prevaricación relacionada con todo lo referente a Memoria Histórica que resulta imposible responder a todos, uno por uno.
Frente al propósito de Verdad, Justicia y Reparación el gobierno del partido popular aboga por el olvido por decreto y por la amenaza: «O todos concluimos que ya estamos totalmente reconciliados o la única alternativa es el resurgir de odios subyacentes, lo cual implicaría un riesgo demasiado alto», que es lo que un portavoz gubernamental le dijo al delegado de la ONU, algo de una desvergüenza que retrata a quienes nos tienen sometidos.
Esas palabras reflejan bien quién maneja la situación y quién los hilos. Yo creo que es el gobierno el que está azuzando odios viejos y sobre todo nuevos, pero eso por lo visto solo lo vemos los demás. Quien admite que existen odios que pueden resurgir es el gobierno, no las víctimas o sus herederos. Su advertencia del «riesgo» no puede señalar más que a sus propias filas, lo que hace de esas palabras gubernamentales recogidas por el relator de la ONU un monumento a la indecencia.
El gobierno encuentra legítimos los homenajes a la Legión Condor hace una semana, o al División Azul, dos cuerpos del ejército nazi que en otros países europeos sería delito perseguible por la fiscalía. Aquí no. Aquí eso se sigue viendo como perteneciente a la dictadura franquista que el partido en el gobierno y sus socios ni han condenado, ni condenan, ni van a condenar, parapetándose en un sistema legal viciado y en el fraude continuado de ley. Hay leyes, pero no se cumplen o lo menos posible.
El relator de la ONU ha necesitado 20 apretadas páginas para señalar las carencias españolas, es decir, del gobierno del Partido Popular en materia de Memoria Histórica que convierten el ejercicio de esta por su parte en una burla ofensiva: no hay intención real de cumplir con lo previsto en la ley de Memoria Histórica y la mala voluntad gubernamental es patente.

A la vista de ese informe y de los empujones que reciben a diario víctimas de la guerra o del franquismo, es imposible sostener que el golpe militar de julio de 1936, la guerra civil y la represión que siguió a ambos y sostuvo la dictadura franquista sean cosa del pasado y cada día menos. Esa es una sombra espesa que se proyecta en el presente. Y mañana más, otra.
Miguel Sánchez-Ostiz, Diario de Noticias 31/08/14

sábado, 7 de junio de 2014

REFERÉNDUM YA!!!


Hoy en multitud de ciudades del país, las banderas republicanas ondearán con los lemas de "REFERÉNDUM YA!! QUE EL PUEBLO DECIDA". Cientos de miles de personas saldremos a la calle para gritar alto y claro que queremos más democracia, que no aceptamos una monarquía como modelo de estado sino que deseamos una República.

La hora de la ciudadanía ha llegado, y desde que el pasado lunes el monarca anunciase su abdicación, los movimientos populares se están sucediendo.
La población exige la posibilidad de decidir el modelo de estado. Nunca podrá haber una democracia verdadera en España con la existencia de una monarquía. El Jefe de Estado de un país debe ser elegido democráticamente por sus ciudadanos y ciudadanas y no impuesto por derechos de sangre como en la Edad Media. El primer paso debe ser poder elegir el modelo de estado, y crear una República. Para a partir de ese momento iniciar un proceso constituyente que garantiza la creación de una Constitución, hecha con la participación del pueblo, que defienda los derechos, libertades y necesidades de toda la ciudadanía.

Por eso, esta tarde todo el mundo a la calle!! Hay convocadas manifestaciones en 50 ciudades de todo el país. Debemos exigir al poder, a esta oligarquía corrupta, que queremos un Referéndum para poder decidir entre Monarquía o República.


¡¡REFERÉNDUM YA!! ¡¡EL PUEBLO DEBE DECIDIR!!




domingo, 1 de junio de 2014

Entrevista a Alberto Garzón en "La Sexta Noche" (31/05/14)



Interesantes las reflexiones de Alberto Garzón en la entrevista de ayer dentro del programa de la Sexta Noche. Programa en el que por cierto no estuvo ningún representante de Izquierda Unida (recordemos, tercera fuerza política del país) en el debate político que todos los sábados se lleva a cabo en este espacio televisivo. Es curioso el veto de la Sexta a IU, cuando había personas de todos los partidos, incluso más de un representante en el caso de alguno de ellos (PSOE), pero no es de extrañar, Izquierda Unida es la verdadera izquierda, y esto incomoda mucho al sistema, por ello poco podemos ver a este partido en los medios de comunicación.

Alberto Garzón, diputado de IU, y quien está llamado a ser la persona que lidere su partido y la izquierda en este país en un futuro muy próximo, analizó los resultados de la jornada electoral del pasado domingo y lo que ello significa.

Lo cierto es que en la sociedad se palpa un caldo de cultivo cada vez más apropiado y favorable para poder llevar a cabo un gran bloque de izquierdas, antineoliberal capaz de desbancar del poder al bipartidismo PPSOE. 
Las elecciones europeas del pasado 25 de mayo, demostraron que la ciudadanía cada vez está más harta de este sistema corrupto, antidemocrático e injusto y exige cambios profundos y radicales en todos los sentidos. 
Izquierda Unida consiguió un gran resultado llegando al 10% y los 6 escaños, y Podemos, que fue la gran sorpresa de la jornada electoral, obtuvo 5 europarlamentarios con casi un 8% de los votos. Es muy importante resaltar que entre ambas fuerzas sumaron un 18% y cerca de 3 millones de votos, que teniendo en cuenta que hubo un 54% de abstención (algo que sigue beneficiando al bipartidismo), convierte a los resultados del domingo pasado en un avance muy importante para lograr el objetivo de derrocar a los partidos de la Troika. 

Estas noticias son esperanzadoras y esto debe servir de impulso para que IU y Podemos continúen trabajando incansablemente, tanto en la calle como en las instituciones para convertir el descontento y hastío general, en un gran frente social que pueda vencer en las próximas elecciones generales, el año que viene. Para ello Podemos e IU deberán buscar puntos de entendimiento para sumar juntos y no ir cada uno por su lado, ya que como bien sabemos, la derecha siempre va en bloque, y la izquierda históricamente a pesar de ser mayoría social, siempre está muy atomizada y desunida. El ejemplo de las marchas de la dignidad del 22-M, está muy presente en tod@s nosotr@s y debe servir para continuar insistiendo en ese camino de convergencia social, buscando los puntos principales que nos unen y dejando en un plano secundario las diferencias que nos separan. 

Pero queda mucho trabajo por delante, sobre todo el pedagógico, para lograr que los sectores que no suelen votar, o que no tienen muy claro a quien apoyar, y las personas con escasa cultura y formación política e ideológica que se mantienen al margen de todo lo que tiene que ver con la política, se vuelquen en la suma de fuerzas y participen en este gran bloque de izquierda transformadora. El futuro de la inmensa mayoría de la sociedad está en juego.

La unión hace la fuerza, y solo a través de la organización, la unidad y la suma de fuerzas podremos conseguir que la clase trabajadora llegue a gobernar este estado para defender los intereses de la inmensa mayoría de la población, y no el de unos pocos privilegiados.

domingo, 18 de mayo de 2014

CARTA


CARLOS PÉREZ CONDE
Diario de Noticias, 18/05/2014

Carga del cargo. O descaro. En vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo, el secretario general del PSN-PSOE, Roberto Jiménez, ha firmado una carta pública en la que anima a la ciudadanía navarra a votar cambio: "Apostamos por el cambio, y ese cambio empieza por Europa". Dos muestras de su idea de cambio: la alianza de la socialdemocracia alemana con Angela Merkel o los drásticos recortes del socialismo gobernante en Francia. Barbas y vecinos. ¿Acaso olvida que PSOE y PP pactaron de la noche a la mañana, y sin refrendo ciudadano, una reforma constitucional relativa al déficit público impuesta desde la Europa dominada por la derecha? Lo más obsceno es su relato: "A los socialistas navarros nos hubiese gustado que en las mesas electorales de Navarra hubiera habido, en esa fecha, una urna más, la relativa al Parlamento foral. Es conocido que no fue posible". En otro párrafo: "Saben que no pudimos provocar un adelanto electoral". ¿Cabe mayor grado de indecencia y cinismo político? El PSN amagó y el PSOE se lo prohibió. La autoridad federal le redujo a su condición de franquicia territorial sin autonomía para asuntos de trascendencia. Intentaron quebrantar el manual y Ferraz les dejó quemarse en la hoguera de la chulería grandilocuente: "El PSOE en Navarra soy yo" (Jiménez dixit). Sumisión sobre dignidad. Y pretende que electores navarros apoyen en Europa por la vía de su "socialismo" el cambio que han frustrado en Navarra con hiriente reiteración. "Cuando expresamos Tú mueves Europa, queremos significar el protagonismo de la ciudadanía europea". O el de la extremeña. El de la navarra puede esperar. Uno de los más activos jaleadores de la campaña socialista europea es Juan Moscoso del Prado, huido por piernas de su fracaso electoral en Navarra y leal a Alfredo Pérez Rubalcaba, ejecutor implacable del veto a la moción de censura contra Barcina. Ni Rubalcaba ni Valenciano ni Jaúregui visitan Navarra. No dan la cara, no.

domingo, 4 de mayo de 2014

RES PUBLICA versus beneficio privado

Mantienen el gobierno y sus intelectuales orgánicos que ya se ve la luz al final del túnel, sin embargo, lo más importante es el hecho de que, salgamos del túnel cuando salgamos, el paisaje que nos vamos a encontrar va a ser sustancialmente distinto del anterior. En este contexto, lo que logremos construir en la resistencia ante la crisis, va a revelarse clave para lograr un cambio social y político en el futuro inmediato.  Movilización, organización y lucha por desbancar la hegemonía ideológica del  liberalismo son caras de una misma moneda. 
Comprometidos con la movilización y la organización, desde la JUNTA REPUBLICANA DE IZQUIERDAS DE NAVARRA vamos a tratar de contribuir también al tercer eje, la lucha en el terreno de las ideas. Por ello, desde la Junta, un grupo muy plural de personas nos hemos constituido en el Colectivo RES PUBLICA con la intención de contribuir de forma sistemática en este debate.
Para nuestra aparición hemos elegido un tema con el que se nos viene machacando de forma tan persistente como infundada, el "dogma" de la ineficacia e ineficiencia de los servicios públicos. Estamos asistiendo en nuestro país a un proceso de privatización de los servicios públicos sin causa económica que lo justifique, para lo que hemos elegido cuatro ejemplos de actualidad.
La realidad es que la privatización de los servicios públicos es la concreción de uno de los principios básicos de la doctrina neoliberal, planteando que todo lo privado es mucho más eficiente y barato que lo público.  Dicho axioma neoliberal, como muchos otros del neoliberalismo son falsos, pero al disponer del poderoso aparato mediático hace que la sociedad se los crea.   El mecanismo privatizador siempre funciona de igual manera, siendo tres los aspectos básicos: 
1º   Los trabajadores de los servicios públicos privatizados son los paganos con una disminución de sus salarios que suelen oscilar con descensos salariales entre el 20-40 %.  A esto hay que añadir una pérdida de derechos sociales y laborales (aumento de jornada laboral, pérdida de derechos sociales ya adquiridos).  Por último, una disminución de la plantilla.
2º  Al poco tiempo de la concesión, cuando la empresa entiende que ya es irreversible, plantea un encarecimiento del servicio.   Esto le permite rentabilizar el servicio, unido a la falta de inversión en el mismo, que acaba con un servicio cada vez de peor calidad.
3º  Siempre las empresas privadas exigen un porcentaje de beneficio fijo, que suele oscilar alrededor del 10 %.   Son estas empresas privadas quienes habitualmente pagan comisiones a los partidos políticos, favoreciendo la corrupción del país.
Sin embargo estamos asistiendo en otros países europeos al proceso inverso, debido a la mala calidad y oscura gestión del servicio prestado por las empresas privadas y su carestía.   Veamos cuatro ejemplos
El primero fue en la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, adalid del neoliberalismo.  Los ferrocarriles británicos funcionaban muy bien, con buen precio del billete, beneficios, inversiones constantes  de vías e infraestructuras, buen trato laboral y nulos accidentes.   Thatcher los privatizó ¿Qué pasó?   Un encarecimiento de los billetes, empeoramiento de las condiciones laborales y disminución de las plantillas, graves accidentes ferroviarios ante el envejecimiento de las unidades.   Ante esto ¿qué sucedió?   Los ferrocarriles volvieron al Estado, haciendo que su coste disminuya y las condiciones de los trabajadores mejoraran y hubiera nulos accidentes.  Este es un ejemplo claro de lo público/privado.
El segundo es el Ayuntamiento de León, presidido por el PP, que privatizó el sistema de limpieza.   Consecuencia de ello, el servicio  empeoró y el coste para los leoneses fue más caro.   Recientemente el Ayuntamiento, que sigue dirigido por el PP, lo remunicipalizó, consecuencia de ello ha supuesto un 25% de reducción en su coste y los trabajadores han mejorado laboralmente.   Se pueden ver diariamente los conflictos de servicios públicos privatizados como los de Madrid, Málaga, etc.  
El tercer ejemplo es París, capital de las dos principales multinacionales del mundo en el agua, Suez y Veolia.   París privatizó el agua  en 1985 y se repartió esta concesión entre ambas multinacionales.   Para Bruno Nguyen, director de la actual Eau de París, “se asignaban concesiones sin concurso, los contratos carecían de objetivos claros, por lo que era difícil pedir a las operadoras privadas que rindieran cuentas y los flujos de dinero eran opacos… Los usuarios finales no entendían cómo se repartían las responsabilidades y las soluciones técnicas también eran muy diversas, ya que dependían de cada operadora”. Se creó la sociedad pública Eau de Paris en el año 2010, que entiende que el agua es un bien común y, por lo tanto, se debe preservar mediante una gestión responsable y equitativa.   El primer año de la remunicipalización consiguió un abaratamiento del 8% de su recibo y presentó  un superávit de 30 millones de euros destinados a la mejora de las instalaciones y redes públicas de agua.
El cuarto ejemplo es la ciudad de Berlín, donde su sistema de agua estaba dirigido por la sociedad Berlín WasserBetrieb, siendo privatizada y repartida entre la multinacional francesa Veolia y la alemana RWE (tercera multinacional del agua en el mundo y con sede en Berlín).   Ante el mal servicio prestado, el ayuntamiento de Berlín ha aprobado en noviembre de 2013 la compra de la participación de Veolia por 590 millones y la de RWE por 650 millones.   Esto es consecuencia de un referéndum entre los berlineses que fueron consultados  y mayoritariamente quieren el agua bajo gestión pública.
David McDonald, profesor de la universidad de Queen en Canadá, dice que “vemos como cada vez más ciudades de todo el mundo están remunicipalizando los servicios de agua.   Desde Hamilton en Canadá, a Dar Es Salam en Tanzania, pasando por Buenos Aires, o Malasia.  ¿Por qué se remunicipaliza?   Pues sencillamente porque está fracasando.   Las compañías no sólo no han cumplido con sus promesas, sino que, en algunos casos, al no conseguir las ganancias que proyectaban, simplemente se han marchado como fue en Buenos Aires… incluso en Estados Unidos, estamos viendo cómo se remunicipalizan más servicios, porque cada vez se tiene mayor conciencia de que el sector privado es muy caro y dificulta el seguimiento de los servicios y contratos, así que no sólo es una cuestión de ideología”.
Noam Chomsky dice: “La privatización de servicios públicos como el agua es una operación contra la democracia.  Esto, es tanto más cierto, cuando se trata de servicios de agua potable o de su administración.   Quien controle estos recursos tiene demasiado poder.   Si el poder del Estado es siempre peligroso y por eso mismo le ponemos límites y tiempo de duración, no se puede decir lo mismo del poder privado que se funda en el dinero que los demás no tenemos”.
La defensa de lo público se convierte en garantía de futuro y de bienestar garantizando una gestión eficiente y ética.


El Colectivo RES PUBLICA lo forman: Ainhoa Aznárez, Edmundo Fayanás, Miguel Izu, Paco Jiménez, Eduardo Lacasta, Alfredo Mazariegos, Javier de Miguel y Goyo Ojer.

domingo, 9 de marzo de 2014

¿Puede Washington derrocar tres gobiernos a la vez?

El poder de un Estado se mide a la vez por su capacidad para defenderse y por su posibilidad de atacar en uno o varios frentes. Bajo esa óptica, Washington está tratando –por primera vez– de demostrar que es capaz de derrocar tres gobiernos simultáneamente: en Siria, en Ucrania y en Venezuela. Creyendo que, si lo logra, ningún gobierno tendrá ya posibilidades de hacerle frente.
Thierry Meyssan - Red Voltaire (http://www.voltairenet.org/auteur29.html?lang=es) 24/02/14
Washington, después de fracasar en 2011 en su intento de bombardear simultáneamente Libia y Siria, está tratando de hacer una nueva demostración de fuerza: organizar cambios de régimen en tres Estados al mismo tiempo y en diferentes regiones del mundo –en Siria (CentCom), Ucrania (EuCom) y Venezuela (SouthCom).

Para lograrlo, el presidente Obama ha movilizado prácticamente todo el equipo de su Consejo de Seguridad Nacional.


Primeramente, la consejera de seguridad nacional Susan Rice y la embajadora ante la ONU Samantha Power. Las dos son maestras en el uso de la jerga «democrática». Y durante años se han especializado en aconsejar la injerencia en los asuntos internos de otros Estados con el pretexto de prevenir genocidios. Sin embargo, y a pesar de sus generosos discursos, a ninguna de las dos les importan las vidas no estadounidenses, como lo demostró la señora Power en el momento de la crisis de las armas químicas en la Ghoutta de Damasco. La señora embajadora de Estados Unidos, quien sabía perfectamente que las autoridades sirias no habían cometido aquel acto, simplemente se fue a Europa para asistir con su esposo a un festival de cine dedicado a Charles Chaplin mientras que su gobierno denunciaba un crimen contra la humanidad atribuyéndolo al presidente Assad.


Están también los tres responsables por regiones: Philip Gordon (Medio Oriente y Norte de África), Karen Donfried (Europa y Eurasia) y Ricardo Zúñiga (Latinoamérica).

  •         Phil Gordon (amigo personal y traductor del ex presidente francés Nicolas Sarkozy) organizó el sabotaje de la conferencia de paz Ginebra 2 hasta que la cuestión palestina se resuelva en función de lo que quiere Estados Unidos. Durante la segunda sesión de Ginebra 2, mientras que el secretario de Estado John Kerry hablaba de paz, Phil Gordon reunía en Washington a los jefes de los servicios secretos de Jordania, Qatar, Arabia Saudita y Turquía para preparar un enésimo ataque contra Siria. Estos conspiradores han reunido en Jordania un ejército de 13 000 hombres, de los que sólo 1 000 han recibido un breve entrenamiento militar para pilotear blindados y tomar Damasco. El problema es que esa columna corre el riesgo de ser destruida por el Ejército Árabe Sirio antes de alcanzar la capital siria. Pero sus padrinos no logran ponerse de acuerdo sobre la manera de defender esa fuerza sin equiparla con armamento antiaéreo, que pudiera ser utilizado después contra la aviación de Israel.
  •         Karen Donfried es la ex oficial nacional de inteligencia a cargo de Europa. Dirigió durante mucho tiempo elGerman Marshall Fund en Berlín. Actualmente se dedica a manipular a la Unión Europea para enmascarar el intervencionismo de Washington en Ucrania. A pesar de la reciente revelación del contenido de una conversación telefónica de la embajadora estadounidense Victoria Nuland, la señora Donfried logró hacerles creer a los europeos que el objetivo de la oposición de Kiev era unirse a la Unión Europea y que estaban luchando por la democracia, cuando en realidad más de la mitad de los amotinados de la plaza Maidan son miembros de partidos nazis y agitan retratos de Stepan Bandera, quien colaboró con la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
  •         Para terminar, Ricardo Zúñiga es nieto del Ricardo Zúñiga que presidió el Partido Nacional de Honduras y que organizó los golpes de Estado militares de 1963 y 1972 a favor del general López Arellano. El nuevo Zúñiga dirigió la estación de la CIA en La Habana, donde reclutó agentes y los financió para fabricar una oposición contra Fidel Castro. Y ahora moviliza a la extrema derecha trotskista en Venezuela para derrocar al presidente Nicolás Maduro acusándolo de stalinismo.
La parte mediática de estas operaciones está en manos de Dan Rhodes, el especialista en propaganda que se encargó en el pasado de escribir la versión oficial de lo sucedido el 11 de septiembre de 2001 redactando el informe de la comisión presidencial. En ese informe, Rhodes eliminó toda huella del golpe de Estado militar que se produjo aquel día (al presidente George W. Bush se le retiró el poder sobre las 10 de la mañana y no se le devolvió hasta la noche, todo su gabinete y los miembros del Congreso fueron confinados en búnkeres, supuestamente para «garantizar su seguridad») para que sólo quedara el recuerdo de los atentados.

En las operaciones organizadas contra Siria, Ucrania y Venezuela, la narrativa estadounidense reposa exactamente sobre los mismos principios: acusar a los gobiernos de matar a sus propios ciudadanos, calificar a los opositores de «democráticos», adoptar sanciones contra los «asesinos» y, en definitiva, concretar un golpe de Estado.


El movimiento comienza siempre con una manifestación en la que mueren opositores pacíficos y ambos bandos se acusan mutuamente de los hechos de violencia. En realidad, fuerzas especiales o elementos a las órdenes de Estados Unidos o de la OTAN, convenientemente ubicados, disparan a la vez contra la multitud y contra la policía. Así sucedió en Deraa (Siria) en 2011, al igual que en Kiev (Ucrania) y en Caracas (Venezuela) en los últimos días. En el caso de Venezuela, las autopsias practicadas demuestran que 2 víctimas –un manifestante de la oposición y otro favorable al gobierno– fueron baleadas con la misma arma.


Calificar a los opositores de «democráticos» es un simple juego de retórica. En Siria, se trata de takfiristas financiados por la peor dictadura del planeta: la de Arabia Saudita. En Ucrania, son unos cuantos proeuropeos sinceros rodeados de un montón de nazis. En Venezuela, son jóvenes trotskistas de familias acomodadas respaldados por milicias a sueldo de dueños de empresas. Y en todos los casos aparece el seudo opositor estadounidense John McCain para proclamar su solidaridad con los opositores locales, sean verdaderos o falsos.


Del apoyo a los opositores se encarga la National Endowment for Democracy (NED). La NED es una agencia gubernamental estadounidense que se presenta como una ONG financiada por el Congreso de Estados Unidos. La realidad es que la NED fue creada por el presidente Ronald Reagan, en asociación con Canadá, Gran Bretaña y Australia. La dirigen el neoconservador Carl Gershman y Barbara Haig, la hija del general Alexander Haig (ex comandante supremo de la OTAN y posteriormente secretario de Estado bajo la administración Reagan). Es precisamente la NED –en realidad el Departamento de Estado– quien moviliza al senador «de oposición» John McCain.

En este dispositivo no podía faltar la Albert Einstein Institution, «ONG» financiada por la OTAN. Creada por Gene Sharp en 1983, la NED formó agitadores profesionales a través del CANVAS [1] –en Serbia – y de laAcademy of Change –en Qatar.

En todos los casos, Susan Rice y Samantha Power adoptan invariablemente la misma pose de justa indignación antes de dictar la adopción de sanciones –a las que rápidamente se suma la Unión Europea– cuando en realidad son ellas mismas quienes se dedican a orquestar previamente los actos de violencia.

Queda entonces por llegar a concretar los golpes de Estados, lo que no siempre funciona.
Así trata Washington de demostrarle al mundo que sigue siendo el amo. Para garantizar los resultados, emprendió las operaciones en Ucrania y en Venezuela mientras se desarrollaban los Juegos de Sochi. Así garantizaba que Rusia no tomara medidas de respuesta, con tal de evitar que algún atentado de los terroristas islamistas le echara a perder la fiesta olímpica.

Pero los Juegos de Sochi terminaron este fin de semana. Y ahora le toca jugar a Moscú.

Thierry Meyssan

sábado, 25 de enero de 2014

Acusación gratuita e inútil


Este mes se cumple el 55 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana. El 1 de enero de 1959 las fuerzas revolucionarias entraban triunfalmente en La Habana. Siete días después, el 8 de enero, Fidel Castro que venía desde Santiago, entró en la capital cubana arropado por el cariño y la admiración del pueblo, y pronunció un bonito discurso con palabras como estas:
"La tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Y sin embargo, queda mucho por hacer todavía. No nos engañamos creyendo que en lo adelante todo será fácil; quizás en lo adelante todo sea más difícil. Decir la verdad es el primer deber de todo revolucionario. Engañar al pueblo, despertarle engañosas ilusiones, siempre traería las peores consecuencias, y estimo que al pueblo hay que alertarlo contra el exceso de optimismo."

Muchísima gente a lo largo y ancho del planeta, siguen recordando y felicitando a Cuba cada 1º de enero, por ser un ejemplo de lucha y resistencia frente al imperialismo. Por desgracia personas que creen ciegamente en los grandes medios de comunicación occidentales, gente ignorante en muchos casos que desconocen completamente la historia y realidades cubanas, se toman la libertad de criticar una vez tras otra a Cuba y su revolución. 
En España, los principales medios aprovechan la más mínima ocasión para atizar duramente contra cualquier aspecto que guarde relación con la revolución, con Fidel o con el socialismo.

El Grupo Prisa es uno de los mejores ejemplos. Y más en concreto uno de sus periódicos, El País, auténtico perro de presa al servicio de los intereses de las grandes multinacionales españolas. Lo único que sabe hacer bien es defender el capitalismo a capa y espada, por ello Cuba nunca sale bien parada al pasar por las páginas de este periódico y situarse bajo su mirada sesgada, y manipuladora.

El pasado 5 de enero con motivo del 55º aniversario de la Revolución, Jan Martínez Ahrens subdirector de El País, escribió un editorial, en el que cargaba duramente contra Cuba y su Revolución, utilizando un sinfín de falacias y mentiras rebuscadas (nada nuevo, la tónica habitual de este periódico). Su objetivo es el mismo de siempre, desprestigiar a un país con un modelo socio-económico diferente, para defender a ultranza los intereses del capital.

Al día siguiente Eugenio Martínez Enríquez, embajador de Cuba en España, envió una carta de contestación a El País en respuesta del impresentable escrito publicado el día anterior. 
A continuación se expone dicha carta:

ACUSACIÓN GRATUITA E INÚTIL
Eugenio Martínez Enríquez - Embajador de Cuba en España

Estimado director:

En referencia al editorial publicado en ese diario el día 5 de enero “Y van 55 años”, deseo respetuosamente expresar que su definición de la Revolución cubana como “un fracaso” y de nuestros dirigentes como “cínicos” no se corresponde con la realidad. 

No puedo comprobar cómo un periódico editado a miles de kilómetros de distancia de Cuba pueda asegurar, sin temor a equivocarse, que “nadie hay más consciente del fracaso de la revolución que los propios cubanos”, hecho ampliamente refutado por los millones de mis compatriotas y amigos en el mundo que defendieron, defienden y defenderán al sistema que garantizó por primera vez la dignidad e independencia de los cubanos.

En 1958, el 45% de los niños cubanos no iban a la escuela, en un país que había 10 mil maestros sin trabajo. Hoy, como todos los días desde hace 55 años, todos los niños que en Cuba viven, son inmunizados gratuitamente contra las principales enfermedades y asisten a la escuela a recibir una instrucción que no sólo es gratuita, sino de un alto nivel internacional. En el mismo país donde cada ciudadano, sin excepción, puede recibir tratamiento médico en un hospital, de forma gratuita y con un alto nivel humano y profesional. Cuba es el país donde apenas mueren 4,2 niños por cada mil nacidos vivos, mejor que el dato registrado en Canadá que es 5 o en los EEUU que es 6. Cuba es un país sin analfabetos desde hace 52 años.

Reto a su diario que busque, encuentre y publique en qué país esta escena se repite, a pesar del sistema de coerción económica y política que ha mantenido por más de 50 años los EEUU contra Cuba, un auténtico bloqueo.

Ustedes han dicho que mi país está “En bancarrota”. Me sorprende que hable de bancarrota un diario que tal como he leído está en “quiebra técnica” que en términos de sus propios auditores significa que “de acuerdo al artículo 363 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, se encuentra en causa de disolución” y sólo busca su salvación financiera y existencia en los “fondos buitres”.

Tal vez, ese sea el motivo que usted publique mentiras sobre Cuba. Alguien paga para cubrir su bancarrota. Seguro que no será la Revolución cubana. Nuestra ética impide a utilizar esos métodos.

Saludos.

viernes, 6 de diciembre de 2013

¿Hay algo que celebrar el 6 de diciembre?

Hace ya treinta y cinco años que fue aprobada una Constitución que la ciudadanía menor de 54 años no ha votado. Una Constitución que fue fruto de un contexto político muy concreto y que en buena medida fue un trágala en el que si queríamos conseguir los elementos básicos de una democracia formal, debíamos aceptar el mantenimiento de las estructuras judiciales, militares y policiales de la dictadura. Un trágala por el que nos incluyó una monarquía y un monarca designados por el dictador.
Desde la Junta Republicana de Izquierdas de Navarra creemos que treinta y cinco años ya son suficientes.
A lo largo de estos años, y en especial en los últimos, estamos viendo cómo se van vaciando de contenido los artículos más potencialmente progresistas de la Constitución, hasta llegar a la reforma exprés que hicieron PSOE, PP y UPN del artículo 135, una rendición ante los mercados al supeditar los derechos sociales al pago de la deuda.
Y esto en medio de una crisis que está poniendo de manifiesto la necesidad de poner en cuestión un sistema político que permite que la deuda de la banca pase a ser deuda pública, impagable y justificación para los recortes. Un sistema atravesado por una corrupción que está llevando a buena parte de la ciudadanía a un desapego de la política que paradójicamente es lo que puede hacer que vuelvan a ganar las elecciones.
Un sistema basado en la conjunción en lo fundamental de PP y PSOE, PNV y CIU y que apoyado en una Ley Electoral injusta, tiene como clave de bóveda a un monarca de quien intuimos el origen de su fortuna.
Creemos que treinta y cinco años después, es necesario rebelarse e iniciar un proceso que acabe con la monarquía y que establezca un sistema político plenamente democrático. Llamamos a iniciar un Proceso Constituyente que desemboque en una República democrática y solidaria, una república federal y laica. Este proceso debe llegar como consecuencia de un proceso continuado de movilizaciones. Movilización y organización que deben quebrar el bipartidismo y avanzar hacia una salida social a la crisis al mismo tiempo que se inicia el Proceso Constituyente.
Salida social de la crisis y República son dos caras de la misma moneda. No será un proceso fácil, pero desde la Junta Republicana de Izquierdas de Navarra estamos convencidos de que es imprescindible comenzar.
Junta Republicana de Izquierdas de Navarra
http://www.noticiasdenavarra.com/2013/12/06/opinion/cartas-al-director/hay-algo-que-celebrar-el-6-de-diciembre

miércoles, 20 de noviembre de 2013

PSOE: Ni Socialista ni Obrero. Mucho maquillaje pero poca memoria

 “El Partido Socialista Obrero español declara que su aspiración es:
Abolición de clases, o sea, emancipación completa de los trabajadores. Transformación de la propiedad individual en propiedad social o de la sociedad entera. Posesión del Poder político por la clase trabajadora.
Y como medios inmediatos para acercarnos a la realización de este ideal los siguientes: Libertades políticas. Derecho de coalición o legalidad de las huelgas. Reducción de las horas de trabajo. Prohibición del trabajo de los niños menores de nueve años, y de todo trabajo poco higiénico o contrario a las buenas costumbres, para las mujeres. Leyes protectoras de la vida y de la salud de los trabajadores. Creación de comisiones de vigilancia, elegidas por los obreros, que visitarán las habitaciones en que éstos vivan, las minas, las fábricas y los talleres. Protección a las Cajas de socorro mutuos y pensiones a los inválidos del trabajo. Reglamento del trabajo de las prisiones. Creación de escuelas gratuitas para la primera y segunda enseñanza y de escuelas profesionales en cuyos establecimientos la instrucción y educación sean laicas. Justicia gratuita y Jurado para todos los delitos. Servicio de las Armas obligatorio y universal y milicia popular. Reformas de las leyes de inquilinato y desahucios y de todas aquellas que tiendan directamente a lesionar los intereses de la clase trabajadora. Adquisición por el Estado de todos los medios de transporte y de circulación, así como de las minas, bosques, etc., y concesión de los servicios de estas propiedades a las asociaciones obreras constituidas o que se constituyan al efecto. Y todos aquellos medios que el Partido Socialista Obrero Español acuerde según las necesidades de los tiempos.
Madrid, 9 de julio de 1879
Alejandro Ocina, Gonzalo H. Zubiaurre, Victoriano Calderón, Pablo Iglesias” 

Corría el año 1879, los ideales socialistas se extendían cada vez con más fuerza por toda Europa, gracias a la labor de Karl Marx y Fiedrich Engels. La I Internacional se había disuelto oficialmente tres años antes, y los ecos de aquella primera gran agrupación de la clase trabajadora a nivel internacional ya estaban presentes en la España de la Restauración, a través de pequeños sectores de intelectuales, pensadores y activistas políticos.
Aquel año se fundó el Partido Socialista Obrero Español. Un partido que nació con la intención de impregnar a la sociedad el espíritu de la lucha de clases, la emancipación de la clase trabajadora y la aplicación de las teorías marxistas, el socialismo científico. 
Liderado por el gran Pablo Iglesias, una figura política de enorme envergadura, el PSOE alcanzó la representación parlamentaria en 1910, la primera vez en la historia del país que un partido obrero conseguía tener un diputado, algo difícil dentro del corrupto sistema del turnismo y caciquismo imperante por aquella época. 

Hoy en día, leer este extracto del programa político del entonces recién nacido PSOE, nos recuerda la caricatura existente actualmente de este partido, prostituido desde hace décadas.
Los ideales, valores y ética socialista la abandonaron con el fin de la dictadura franquista. Se convirtió en una organización capitalista e instrumento del neoliberalismo internacional.

Señores y señoras del PSOE, retiren de una puñetera vez la palabra "Socialista" y "Obrero" del nombre de su partido, ya que no van a volver a tales ideales en la vida. Repasar su historia y hacer memoria sobre sus orígenes no les vendría nada mal, para saber lo que significa realmente el socialismo y el ser socialista. Y una cosa más, dejen de darse maquillaje una y otra vez en sus conferencias políticas, que son meras pantomimas que ya  no engatusan a nadie. 
Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.

Si Pablo Iglesias, Alejandro Ocina, Victoriano Calderón, Gonzalo Zubiaurre, Largo Caballero, entre muchos otros, levantaran la cabeza...